Presentación de investigación en curso
(con vídeo pregrabado)

Por favor, rellene el siguiente formulario y adjunte su vídeo-presentación (los campos marcados con * son obligatorios).






Subir archivo*

Para que el archivo se cargue, tiene que estar en formato MP4 o AVI y ocupar menos de 100MB (más información sobre cómo grabar un vídeo de estas características debajo). Por favor, use un nombre de archivo característico (p. ej. su nombre y apellidos + CELPYC) para poder identificar el vídeo en caso de problemas con el servidor. Recuerde que, si sube dos archivos con el mismo nombre, el último sobreescribirá al ya subido.

Recibirá un mensaje de confirmación en la dirección de correo electrónico que proporcione si todo ha marchado correctamente. En caso de no recibir dicho mensaje en el plazo de 24 horas, póngase en contacto con la organización a través de la dirección de correo electrónico celpyc@celpyc.org.


Instrucciones para grabar el vídeo-presentación

Existen varias opciones para obtener un vídeo con el formato y el tamaño deseado fácilmente desde un ordenador com webcam y micrófono. Aquí proponemos algunas de las más sencillas (pueden no funcionar con tabletas y móviles).

1. Usando Zoom (requiere registro)

Tanto desde la versión escritorio como desde la versión web podemos crear una sala de videoconferencia en la que estemos solos. Al ser anfitrión de la misma, podemos grabar la video conferencia con normalidad, como si estuviésemos presentando ante un público, pulsando sobre la opción “Grabar” del menú inferior. Al acabar, basta con volver a pulsar sobre el mismo botón de “Grabar” para detener la grabación. El archivo que genere Zoom automáticamente tendrá el formato y el tamaño adecuados. Más información sobre grabar con Zoom en: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362473-Grabaci%C3%B3n-local

2. Usando Google Meet (requiere licencia académica)

Los usuarios de Google Meet con licencia académica pueden usarlo igualmente para grabarse. Para ello, tienen que crear una sala de videoconferencia en la que estén solos. La opción para grabar se encuentra dentro del menú que se despliegua al pulsar sobre el icono de los tres puntos. Una vez pulsada, basta con presentar normalmente, como si se estuviera en directo, para que todo quede registrado. Cuando se haya acabado, solo hay que detener la grabación de la misma manera en que se ha activado. El archivo se generará automáticamente en el Google Drive asociado a la cuenta que ha iniciado la grabación y tendrá el formato y el tamaño adecuados. Más información sobre cómo grabar con Google Meet en: https://support.google.com/meet/answer/9308681?hl=es

3. Usando Jitsi (requiere cuenta de Dropbox)

Jitsi Meet ofrece también la posibilidad de grabar una videoconferencia en la que somos el único asistente. El procedimiento es el mismo que con las opciones anteriores: crear una reunión, pulsar sobre la opción de grabar, presentar con normalidad y detener la grabación. El archivo se generará automáticamente en el Dropbox que se facilite y tendrá el formato y el tamaño adecuados. ¡ATENCIÓN! Si la pantalla está compartida (con una presentación de Powerpoint, por ejemplo) en la grabación no aparecerá la cámara del ponente. Más información sobre cómo grabar con Jitsi en: https://jitsi.es/grabar-una-videollamada-en-jitsi-meet/

4. Usando Video Recorder On-Line (no permite grabar PowerPoint)

Si la presentación no necesita de complementos como presentaciones de PowerPoint u otro tipo de materiales, Webcamera.io permite grabar el audio y el vídeo de nuestro ordenador sin necesidad de crear ninguna cuenta de usuario ni de vincular ningún sistema de almacenamiento. Todo lo que hay que hacer es acceder a la web, pulsar sobre el botón de grabar, presentar normalmente y detener la grabación. El archivo resultante tendrá el formato y el tamaño adecuados.

Quiero cortar o editar mi vídeo

Para cortar o editar un vídeo, recomendamos las herramientas que proporciona la web 123apps.