← All CategoriesVídeos del I Congreso del CELPYC (virtual) 26:59 Ilustrando la otredad racial en “El Periquillo” de Fernández Lizardi – Beatriz de ALBA-KOCH (University of Victoria) 49 views 20.08 “Celestina, a Tragic Musical Comedia”: A New Old Bawd-way Musical – Brad BOND 24 views Presentación de libros: “Vida escénica de ‘La Celestina’ en España (1909-2019)” y “‘La Celestina’, un mito literario contemporáneo” – María BASTIANES y Jéromine FRANÇOIS 74 views 19:41 La primera portada celestinesca sevillana: estudio de una parodia iconográfica e iconológica – Ana Milagros JIMÉNEZ RUIZ 53 views “La víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene”: Melibea y la pastora Marcela – Ivette MARTÍ CALOCA 140 views 21:33 La pícara femenina, del Siglo de Oro a la narrativa contemporánea – María del Carmen LÓPEZ GÓMEZ 76 views 23:27 Alteridad en los roles de género: mujeres pensantes y actuantes en “La gran comedia de la Segunda Celestina” – Jorge Antonio MEDINA TRUJILLO 28 views 17:18 De la picaresca a la sicaresca: apuntes sobre confluencias y herencias – Olga Fabiola ROMO ENCISO 49 views 54:18 MESA REDONDA: Las resonancias del pícaro en la literatura infantil y juvenil 34 views 17:58 El cuerpo en pedazos: Violencia, erotismo y fragmentación en las ilustraciones de la “Tragicomedia de Calisto y Melibea” – Loreto ROMERO 67 views 00:26:02 ¿Un programa iconográfico original? Modelos alemanes para los tacos de la edición Zaragoza, en la oficina de Jorge Coci a costa de Pedro Bernuz y Bartolomé de Nájera, 17 de junio de 1545, de “Celestina” – Amaranta SAGUAR GARCÍA 39 views 20.08 Dos ilustraciones y un cuadro: testimonios de la recepción de “La Celestina” en tres épocas – Enrique FERNÁNDEZ 61 views